Abstract:
El artículo definirá los paisajes interculturales, paisajes vivos y la manera como éstos “se crían” aportando a transformaciones físicas, sociales y actitudinales en la parroquia rural Cotogchoa. Las tareas, búsquedas y conceptualizaciones se construyen con acciones, investigaciones, propuestas académicas-docentes y vinculación con la comunidad desde el Laboratorio de los Paisajes Vivos de la FADA-PUCE; a través de procesos de diseño participativo academia-comunidad desde el 2014. Cotogchoa es una parroquia rural vulnerable debido al crecimiento descontrolado de la mancha urbana de Quito, que ha trasladado una franja industrial hacia los bordes de ésta. Esta circunstancia y la normativa referida al tamaño del lote priorizan la situación urbana sobre las características rurales de la zona; favoreciendo la densificación y urbanización de terrenos agrícolas. Lo relevante de la propuesta es contribuir a la caracterización, valoración y recuperación de identidades locales reforzando relaciones y vínculos entre “paisajes vivos” desde la vivencia cotidiana, rescatando tradiciones y celebraciones, tanto como alternativas de planificación territorial en una región andina con multiplicidad de condiciones físicas, culturales, étnicas y pensamientos diversos. El laboratorio a través de talleres de identidad, diseño participativo en proyectos, asesorías, experiencias vivenciales y celebraciones, ha logrado indagar en la dimensión cultural de la parroquia; empoderando a sus habitantes sobre actitudes y conciencia en la preservación de su vocación rural originaria instaurando un espacio de negociación frente al desborde urbano. Ha evidenciado y potencializado afectos, relaciones y vínculos entre paisajes vivos logrando exponer un sistema de valoración basado en registros perceptuales y de vulnerabilidad que evidencia la fragilidad del territorio frente a las transformaciones del proceso urbanizador. Como instrumentos de mediación y crítica se destacan “proyectos semillas”, mapas y cartografías crítico-perceptuales, proyectos académico-comunitarios impulsados desde las comunidades, talleres creativos-educativos, exposiciones y eventos que consolidan la crianza de los paisajes vivos. Estos espacios de acción, diálogos y evaluación han generado en la comunidad actitudes en contra de las dinámicas urbanas de “paisajes mal criados” que deterioran el hábitat en zonas rurales. Las acciones y acercamientos entre academia-comunidad han despertado el deseo de impulsar y reforzar vínculos afectivos locales, preservar su dimensión cultural, propiciar espacios de intercambio y comunicación e indagar en el sistema de relaciones de paisajes que salvaguardan zonas protegidas, de conservación y de inminente intervención